La educación infantil atiende progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
Los contenidos educativos de la educación infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordaran por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños y niñas.
Tiene un carácter no obligatorio. En nuestro colegio, todas las líneas de Educación Infantil, se encuentran concertadas.
Equipo docente de Educación Infantil
- Yolanda Carrillo Díaz - Infantil de 3 años.
- Avelina Aliaga Molina - Infantil de 4 años.
- María del Carmen Fortes Sánchez - Infantil de 5 años.

Gagner señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia. Entre las que cabe señalar:
- Inteligencia lingüística
- Inteligencia Lógica-matemática
- Inteligencia Corporal y Cinética
- Inteligencia Visual y espacial
- Inteligencia Naturalista
- Inteligencia Musical
- Inteligencia Interpersonal (inteligencia social)
- Inteligencia Intrapersonal.
1. Área de estimulación temprana o neuronal: En éste ámbito se trabajarán dos programas concretos: Ulises packs y Sensor.
2. Área Perceptivo-cognitiva: En este ámbito se trabajarán dos programas concretos: Optimis (Desarrollo de Capacidades) y Mapping (mapas conceptuales).
3. Área lateral o creativa: En este ámbito se trabajará un programa concreto que se llevará a cabo en el nivel de cinco años y que pretende ayudar a los alumnos/as a desarrollar su propia creatividad: Crea 5 años.
4. Área motora: En este ámbito se trabajará un programa concreto: Circuitos de lateralidad. Este programa persigue la detección en primer lugar de posibles problemas de lateralidad, y en segundo lugar el buen desarrollo e interiorización de dicha lateralidad.

Proyecto HARA

Programa de hábitos y acción tutorial
Actividades que favorecen el desarrollo y adquisición de valores, habilidades sociales, fechas significativas, festividades, Coeducación, religiosas, culturales, CARÁCTER PROPIO DEL CENTRO (Beatos Mártires, Semana de La Salle. Jornadas de Sensibilización, etc...)
Todas las actividades propuestas son complemento de las unidades didácticas
- "Compartimos nuestros juguetes"
- "Visitamos la panificadora"
- "Nos disfrazamos en Carnaval de una forma muy original (utilizamos materiales de deshecho
- "Visitamos la biblioteca Villaespesa"
- "Fiesta andaluza"
- "Bienvenida a la maravillosa estación de la Primavera"
- "Miércoles de ceniza y nuestra pequeña procesión de Semana Santa"
- Semana del libro “Cuentacuentos”. Teatro en Inglés.
- Cruz de Mayo: “Bandas sonoras del cine”. Colaboración con nuestra ONG PROYDE.
- Ofrenda floral a la Virgen y celebración en la Capilla.
- EXCURSIÓN “Granja-Escuela “Los baños”.
- Taller de reciclaje": Con motivo del Día del Medio Ambiente. Actitudes positivas para la conservación del Medio Ambiente.